
Curso Virtual Comunitario
Huerto Organico en Casa
'
Accede a todos los videos y produce tu propio alimento.
¿Es compatible la agricultura y la ciudad? En este curso virtual comunitario verás que sí, y además, descubrirás lo divertido que es iniciar tu propio huerto orgánico en casa y así tener siempre alimentos frescos y saludables a tu alcance.
En este curso aprenderás a hacer tu primer cajón de cultivo. ¡Imagina comer una ensalada con los vegetales que tú mism@ hiciste crecer! Además, aprenderás a hacerlo bajo un sistema circular que incluye el compostaje de tus residuos de cocina, por lo que generarás un impacto positivo en el medio ambiente.
El formato del curso consiste en videos breves, a los que podrás acceder desde nuestra plataforma virtual, verás cada procedimiento paso por paso y te contaremos todo lo que necesitas saber. Todos los martes, tenemos asesorías grupales en vivo; y los sábados, videollamadas para trabajar los bloques prácticos. También, podrás hacer consultas en el foro y acceder a nuestra biblioteca virtual para profundizar tus conocimientos. Todo a tu ritmo.
Contenido
6 módulos y 16 actividades
Módulo 0: Introducción
-
Presentación
-
Materiales
-
Semilleros
-
¿Por qué cultivar en casa?
-
¿Cómo se puede cultivar en la ciudad?
Actividades:
-
Cuéntanos sobre ti, preséntate en el foro.
-
Cuéntanos por qué te gustaría empezar a cultivar en casa.
-
Siembra una semilla.
-
Videollamada para conocernos.
Unidad 1: Separación de residuos
-
¿Por qué separar residuos?
-
¿Qué son los residuos orgánicos?
-
¿Qué son los residuos inorgánicos?
-
¿Cómo habituarnos a separar residuos?
Actividades:
-
Comparte una foto de los materiales reciclados que usarás en tu nuevo huerto.
-
Comparte una foto de tus nuevos separadores de residuos.
-
¿Cómo te estás habituando a separar residuos? Comparte tu experiencia.
Unidad 2: Transformación de residuos
Parte I
-
¿Qué es el compost?
-
¿Cómo hago mi compost?
-
Mantenimiento del compost
-
Cosecha del compost.
Parte II
-
¿Qué es la lombricultura?
-
¿Cómo inicio mi lombricompostera?
-
Mantenimiento de la lombricompostera
-
Cosecha del hummus.
-
Gestión de cítricos.
Actividades:
-
Comparte una foto de tu nueva compostera.
-
Cuéntanos ¿Qué usaste para activar el compost? ¿Cómo regulas la humedad?
Unidad 3: Almácigos
-
Haz tus semilleros reciclando.
-
Preparación del sustrato.
-
Asociaciones de cultivo.
-
Almácigos.
-
Fertilizante simple.
Actividades:
-
Cuéntanos de qué hiciste tus semilleros, comparte una foto.
-
¿De qué hiciste tus asociaciones? ¿Por qué?
Unidad 4: Trasplante
Parte I
-
El cajón de cultivo.
-
Preparación del sustrato.
Parte II
-
Trasplante.
-
Fertilizantes caseros.
-
Mantenimiento y riego I.
Actividades:
-
Comparte una foto de tu nuevo cajón de cultivo con tus nuevas plantas.
-
Cuéntanos cómo preparaste tu sustrato.
Unidad 5: Cultivo
-
Plagas usuales.
-
Control ecológico de plagas.
-
Hotel de insectos.
-
Mantenimiento y riego II.
Actividades:
-
Cuéntanos qué plaguicida natural hiciste y cómo.
-
¿Cómo diseñaste tu hotel de insectos? Comparte una foto.
Unidad 6: Cosecha y alimentación saludable
-
Cosecha: Cuándo y cómo.
-
Cocina tu huerto
-
Conservas
-
Fermentos
Actividades:
-
Comparte tu experiencia creando tu jardín.
Precio
Acceso a toda la plataforma
S/.54
40% Descuento: hasta el 30 de Abril.
S/.90
Pago normal: aporte normal del curso.
S/.180
Con asesoría: este aporte incluye asesoría constante personalizada: consultas diarias por whastapp, videollamada semanal, seguimiento quincenal por cada etapa de tu huerto
Si tienes sugerencias o dudas, puedes contactarte con Joana o Miguel: 976 385 199, 948 223 072 ó al correo miguel@salvaje.pe, joana@salvaje.pe
Demo del curso
Aquí puedes revisar la información general del curso con accesos limitados.
Videos
Toda la información está explicada en videos por sub-temas dentro de cada módulo. Podrás acceder a estos videos cuando desees y verlos las veces que necesites. Cada video dejará actividades claras para hacer en casa y también para compartir en el foro.
Asesoría Grupal
Los martes tenemos asesorías grupales en vivo. Para ello mandas tus preguntas previamente y los organizaremos para responder de forma ordenada por temas. Puedes agregar estas reuniones a tu calendario y te avisaremos automáticamente antes de cada llamada.
Videollamada Práctica
Todos los sábados tendremos una videollamada. En este espacio serás tú quien muestre con una cámara cómo realizas los procedimientos prácticos, y podrás ver cómo los demás integrantes del curso hacen lo mismo.
Foro
Ya se encuentra activo el foro en la plataforma virtual. Puedes iniciar presentándote y conociendo a las personas que también están llevando el curso.
Biblioteca Virtual
En la biblioteca virtual tendrás acceso a textos para profundizar sobre producción de alimentos y también encontrarás libros y artículos de otros temas sobre ecología aplicada.
Trabajo Final
El trabajo final consiste en grabar un video presentando brevemente tu cajón de cultivo. Haremos un compilado de estos videos para promover los huertos en ciudades.
Asesoría Personalizada
A quienes ya estén llevando el curso, abrimos la opción de tener esta asesoría personalizada. Juntos, desarrollaremos tu huerto orgánico a medida, integrando un sistema de compostaje que se acomode a tu cocina y enfocados en producir los alimentos que más te gusten.
Módulo 0: Preparación
El objetivo de esta unidad es organizarte para el curso e introducirte en el tema de huerto orgánico. Te contaremos más sobre los materiales que usaremos, empezarás con tus primeros semilleros y sembrarás en ellos, conocerás el proyecto Casa Salvaje y el sistema circular que aplicaremos en el curso.
M0/V1: Materiales
Consigue los siguientes materiales:
# Semillas de tu cocina
# 4 contenedores grandes
# Piedras y cartón
# Cáscara de huevo ó # Papel/cartón y tubos de papel higiénico
# Tierra
# 2 botellas de plástico
# Olla, cucharón y colador
# Levadura y azúcar
# Tijeras
# Carrizo, paja, cartón y/o piñas de pino
# Frascos de vidrio
Puedes conseguir insumos aquí:
M0/V2: Semilleros
Haz y siembra en tus primeros semilleros:
# Ubica un lugar en tu casa con mucha luz solar
# Haz tus semilleros con cáscara de huevo o con tubo de papel higiénico
# Ponles tierra, semillas, cubre con tierra y riega
# Ubícalos en el lugar seleccionado
Módulo 1: Separación de Residuos
Aprenderemos juntos el valor de separar nuestros residuos y aprenderemos cómo hacerlo, habilitaremos separadores para disponer nuestros residuos orgánicos e inorgánicos y haremos letreros que nos ayudarán a habituarnos.
Acceder al curso completo:
VideoConferencias
Aquí compartimos las reuniones virtuales que hacemos durante el curso.